Ecografía de las semanas 11-13+6
Esta ecografía es realizada usualmente en forma abdominal y excepcionalmente en forma transvaginal. La Objetivos de la exploración 11ra-13ra semana
- Calcular la edad gestacional con presición: Esto es particularmente relevante para las mujeres que no puede recordar la fecha de su último período, tienen un ciclo menstrual irregular, o que han concebido, durante la lactancia materna o poco después de dejar la píldora. Medimos el tamaño del feto y de este cálculo definimos la fecha probable de parto.
- Para evaluar los riesgos de síndrome de Down y otras anomalías cromosómicas.
A cada mujer se le brindará una estimación de su riesgo individual de este embarazo. Esta se calculará teniendo en cuenta la edad de la madre, la medición de dos hormonas en sangre materna y los resultados de la exploración espesor translucencia nucal, hueso nasal, el flujo sanguíneo a través del corazón del feto el ductus venoso fetal y anomalías fetales. Los padres recibirán asesoramiento completo en relación con la importancia de estos riesgos y las diversas opciones para la realización de nuevos exámenes, (Punción de vellosidades coriales y amniocentsis).
- Para diagnosticar el embarazo múltiple: Aproximadamente el 2% de las concepciones naturales y el 10% de las asistidas resultan en embarazos múltiples. La ecografía puede determinar si ambos bebés se están desarrollando normalmente y, si los bebés comparten la misma placenta que puede dar lugar a problemas en el embarazo. En tales casos, sería conveniente vigilar más de cerca el curso del embarazo.
- Para diagnosticar algunas anomalías fetales mayores: Algunas de ellas pueden ser visibles en esta gestación, pero la realización de la ecografía del Scan detallado a las 20 semanas es esencial.
Riesgos para el síndrome de Down personalizado
La gran mayoría de los bebés son normales. Sin embargo, todas las mujeres, cualquiera que sea su edad, tienen un pequeño riesgo de tener un bebé con un defecto físico y / o mental.
En algunos casos, la discapacidad se debe a anomalías cromosómicas, como el síndrome de Down.
La única manera de saber con certeza si el feto tiene una anomalía cromosómica es tener una prueba invasiva, como el muestreo de vellosidades corion (CVS) o la amniocentesis (amnio). Sin embargo, estas pruebas conllevan el riesgo de aborto involuntario de alrededor del 1%.
Es una decisión de la pareja si se justifica realizar una de prueba invasiva. A título orientativo, la prueba invasiva se ofrece por lo general cuando el riesgo de Síndrome de Down es de 1 en 300 o superior.
La forma más exacta de estimar el riesgo de que el feto tenga el Síndrome de Down se lleva a cabo en 11ra-13ra semanas y depende de la:
- Edad de la madre
- Cantidad de líquido detrás del cuello del feto (translucencia nucal)
- Presencia o ausencia del hueso nasal del feto
- Frecuencia cardíaca fetal
- El flujo sanguíneo a través de la válvula tricúspide del corazón del feto
- El flujo sanguíneo a través del ductus venoso en el hígado fetal
- Presencia o ausencia de anomalias físicas
- Nivel de dos hormonas (ß-hCG libre y PAPP-A) en la sangre de la madre
Después de la exploración, sobre la base de todos los factores anteriormente mencionados, el riesgo estimado para el Síndrome de Down se discutirá con usted. Sólo usted puede decidir si quiere tener una prueba de diagnóstico invasivos.
Independientemente de si usted decide tener una prueba invasiva, se recomienda que haya un análisis a las 20 semanas para comprobar alteraciones físicas.
Curso en Internet
Este curso basado en Internet cubre todos los aspectos importantes de la semana 11ra-13ra exploración. Entre ellos figuran el primer trimestre de detección de anormalidades cromosómicas, el diagnóstico de los principales defectos del feto y la detección de la preeclampsia. El curso es útil para los pacientes que desean estar mejor informados acerca de este análisis.
- Dura aproximadamente una hora
- Disponible en 13 idiomas
- Gratuito
- Para iniciar el curso, por favor haga clic aquí

Video conferencia
Este video conferencia por el Profesor Kypros Nicolaides en el primer trimestre de detección de anormalidades cromosómicas dura 45 minutos y está disponible en Inglés, francés y español. Por favor seleccione su idioma preferido:
Español
Inglés
Francés